Tipos de retinoscopía que existen y para que sirven

Conoce los tipos de retinoscopía que existen en el examen de la vista optométrico, estática, bajo cicloplejia, MEM, Merchan, Mohindra y radical.

La retinoscopía es una prueba para la valoración objetiva del error refractivo en nuestros pacientes. Analisando los reflejos de la retina podemos determinar con precisión la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía del paciente, además de valorar el comportamiento del sistema acomodativo.

En la práctica, la retinoscopía cuenta con algunas variantes como lo son —estática, bajo cicloplejia, MEM, Merchan, Mohindra y radical—, cada una de estas está enfocada en controlar o estimular la acomodación bajo distintas condiciones y tipos de paciente como lo pueden ser, la acomodación, la iluminación y la distancia de trabajo.

tipos de retinosopia en optometria

Estos son los tipos de retinoscopía en optometría

Retinoscopía Estática

Intervención de la acomodación: No participa la acomodación

Objetivo: Determinar objetivamente el error refractivo del paciente en visión lejana

Indicaciones: Todos los pacientes colaboradores excepto tropía y monovisión

Iluminación del consultorio: Tenue

Distancia de trabajo: 50 – 66 cm

Consideraciones: +2.00 DPT / +1.50 DPT

Procedimiento: Binocular. El paciente fija un punto a lo lejos. Neutralizar reflejo a favor/contra.

Retinoscopía Bajo Ciclopléjico

Intervención de la acomodación: Acomodación paralizada

Objetivo: Determinar el error refractivo en ausencia de la acomodación

Indicaciones: Pacientes con problemas acomodativos, pediátricos, poco colaboradores

Iluminación del consultorio: Normal

Distancia de trabajo: 50 – 66 cm

Consideraciones: Evaluar ángulo de cámara anterior (PIO)

Procedimiento: Compensar el lag de acomodación según el cicloplejico:
Atropina +1.00 DPT, Ciclopentolato +0.75 DPT, Tropicamida +0.50 DPT.

Retinoscopía MEM

Intervención de la acomodación: Participa la acomodación

Objetivo: Determinar el error refractivo controlando la acomodación

Indicaciones: Estrabismos, ambliopías, problemas acomodativos

Iluminación del consultorio: Apagada

Distancia de trabajo: Adultos: distancia de Harmon; Niños: 20 – 25 cm

Consideraciones: VN +0.75

Procedimiento: Monocular. Paciente fija la tarjeta acomodativa. Agregar lentes negativos y neutralizar ambos meridianos, luego compensar.

Retinoscopía Merchan

Intervención de la acomodación: Acomodación controlada

Objetivo: Determinar el error refractivo controlando la acomodación

Indicaciones: Estrabismos, ambliopías, problemas acomodativos

Iluminación del consultorio: Apagada

Distancia de trabajo: 40 cm

Consideraciones: Ver tabla de compensación

Procedimiento: Paciente fija la luz del retino.

Retinoscopía Mohindra

Intervención de la acomodación: Participa la acomodación

Objetivo: Determinar el error refractivo activando la acomodación

Indicaciones: Pacientes pediátricos, poco colaboradores y pacientes especiales

Iluminación del consultorio: Apagada

Distancia de trabajo: 50 cm

Consideraciones: Mayores de 18 meses: 1.25 DPT; Menores de 18 meses: +0.75 DPT

Procedimiento: Paciente fija la luz del retino.

Retinoscopía Radical

Intervención de la acomodación: No participa la acomodación

Objetivo: Determinar el error refractivo en visión lejana

Indicaciones: Pacientes con opacidades, pupilas mióticas, ametropías altas

Iluminación del consultorio: Apagada

Distancia de trabajo: Hasta 10 cm

Consideraciones: D = 1/DF

Procedimiento: Paciente fija un punto a lo lejos sin luz. Importante: no incidir en el eje visual del paciente.

Publicar un comentario